Funiculí & Theia x Arale Reartes

Light Stories

Funiculí & Theia x Arale Reartes


Funiculi & Theia

La barcelonesa Arale Reartes forma parte de una nueva generación de fotógrafos caracterizados por su espíritu y sensibilidad hacia el mundo que les rodea. 

Tanto en su trabajo personal como artístico, Arale utiliza el autorretrato como una herramienta de exploración para encontrar la honestidad que echa de menos en la fotografía de moda. Es su manera de reivindicar el papel de la mujer en la industria.

 

 

Es un placer tenerte con nosotros y charlar un rato contigo.

Artista, fotógrafa, viajera, exploradora... ¿cómo te defines? ¿Por qué?
ARCreo que, si tengo que definirme, lo haría principalmente como fotógrafa. Pero no solo en un sentido técnico, sino porque la fotografía es mi forma de estar en el mundo. Es la manera en la que observo, proceso lo que me rodea y me conecto con lo que a veces pasa desapercibido.
El autorretrato es tu tema principal. ¿Qué buscas en ti misma?
AREmpiezo a hacer autorretratos como una forma de refugio frente a mi trabajo en la fotografía de moda. En ambos mundos la moda y la fotografía, siento que siempre hay una jerarquía: una mirada que se impone sobre lo fotografiado, cargada de género, clase, raza... una mirada que determina. El autorretrato es mi manera de romper con eso. Cuando me fotografío a mí misma, la relación se equilibra. Solo estamos la cámara y yo, sin jerarquías. Ahí encuentro una forma de honestidad que no aparece en otros contextos. Esa honestidad me lleva a explorar otros temas, pero siempre desde el autorretrato. Es el lugar al que vuelvo una y otra vez. Donde todo empieza.
Nos encanta cómo utilizas los espejos en algunas de tus imágenes.  ¿Qué encuentras en ellos?
AREl autodisparador, para mí, es una forma de tomar el control: soy yo quien decide cuándo y cómo se toma la imagen. El espejo, en cambio, es una afirmación. Tradicionalmente, a las mujeres se nos enseña que la imagen reflejada no es suficiente, que hay que cambiarla: ser más delgadas, no tener granos, acercarnos a una perfección imposible. El espejo se convierte así en una herramienta de juicio. Yo lo utilizo justo en el sentido contrario. Cuando me miro en el espejo, no busco defectos que corregir, sino una imagen que reivindico. Me veo, me gusto, me acepto y lo muestro. Es una manera de resistir esa narrativa que nos dice que siempre deberíamos ser otra.
Cuéntanos algo sobre tu foto favorita. 
ARMe resulta muy difícil escoger solo una, pero creo que mi serie "Rooms: Pursuit of Home" es la que definió mi narrativa y mi estilo. Siento que todo lo que vino después nació, de algún modo, de las imágenes que creé para esa serie.
Utilizas mucha luz natural. Cuando no es posible, ¿cómo iluminas tus sets?
ARCuando no tengo acceso a luz natural, intento recrearla con luz artificial o incorporo fuentes de luz reales, como lámparas encendidas. Me gusta mucho jugar con la luz presente en el espacio, sea natural o no. Si hay una lámpara, me interesa utilizarla. Es algo en lo que me fijo mucho cuando veo cine: me fascina cuando la iluminación proviene de la luz real de la localización. Últimamente estoy especialmente obsesionada con una película de Chantal Akerman “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles “, donde cada vez que los personajes entran o salen de una habitación, encienden o apagan la luz. Da la sensación de que toda la película está iluminada únicamente con las luces reales de la casa, que varían según sea de día o de noche. Me llama la atención porque no es algo habitual en el cine o en la moda, donde todo suele estar perfectamente iluminado desde fuera, casi invisible. Esa honestidad en la luz me inspira, y por eso ahora quiero empezar a explorar esa dirección.
¿Cuál es tu relación con el diseño? ¿Qué importancia tiene para ti?
ARMe atraen especialmente las lámparas y muebles de diseño, porque condensan algo que me interesa profundamente: cómo un objeto cotidiano puede ser, al mismo tiempo, funcional y una forma de arte.
¿Qué tipo de luz te hace sentir más cómoda en una habitación de hotel?
ARCreo que busco algo parecido a lo que tengo en casa: o mucha luz natural, o puntos de luz concretos, pero nunca luz que venga del techo.
Escoge una lámpara de Marset. ¿Por qué esta?
ARCreo que me quedo con la Theia por que me evoca algo retrofuturista que me atrae.
Una pregunta más. Como viajera, ¿hay alguna ciudad o lugar donde sentiste que la luz era distinta?
ARCreo que, sin duda, Islandia.
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0